El‘Concierto de Aranjuez’y las canciones de Federico García Lorca llegan al Teatro Adolfo Mejía

En su presentación del jueves 9 de enero, a las 7 p. m., el XIX Cartagena Festival de Música ofrecerá estas dos famosas obras de la cultura española.


El Teatro Adolfo Mejía, corazón de la programación del Cartagena Festival de Música, recibirá en la noche del jueves 9 de enero a la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, al director suizo Thierry Fischer, al guitarrista Rafael Aguirre y a la cantadora Marina Heredia. 

Los artistas interpretarán dos de las creaciones más famosas de la cultura española: el Concierto de Aranjuez, del compositor Joaquín Rodrigo, y las Canciones españolas antiguas, del poeta andaluz Federico García Lorca. 

Aguirre, quien se ha presentado en escenarios tan importantes como el Carnegie Hall de Nueva York y la Konzerthaus de Viena, será el solista de la primera obra. Según el guitarrista, esta pieza consigue capturar la idiosincrasia de la guitarra y de la música española.

Esta es la más célebre creación de Rodrigo, quien la escribió durante la primavera de 1939, y está dividida en tres movimientos, que van desde los ritmos flamencos hasta la atmósfera más cortesana y aristocrática del siglo XVIII. 

Por su parte, la cantadora Marina Heredia, destacada intérprete del cante jondo, presentará el ciclo Canciones españolas antiguas, una selección de soleares, seguidillas, bulerías, zambras y rumbas de García Lorca, con arreglos de José Trigueros.

Heredia, quien ha llevado el flamenco a escenarios tan importantes como el Carnegie Hall de Nueva York, se ha convertido en una especialista en la poesía de García Lorca y ha protagonizado varios espectáculos inspirados en sus obras.

El concierto iniciará con Romanza, segundo movimiento del Concertino para guitarra y orquesta en la menor de Salvador Bacarisse. El compositor madrileño compuso esta pieza en 1957 durante su exilio en París, a donde llegó en 1939 en rechazo a la dictadura franquista. 

En su decimonovena edición, el Cartagena Festival de Música tiene como temática central ‘El canto del mar’, que explora la riqueza de la tradición musical de la Península Ibérica.

Hasta el 12 de enero, el público podrá disfrutar de un apasionante viaje a través de la tradición musical de España y Portugal que floreció a finales del comienzo del siglo XIX y comienzos del siglo XX.

You don't have permission to register