El Ibagué Festival es un evento en la capital musical de Colombia en el que las músicas tradicionales, populares y académicas del país y del mundo se encuentran en un mismo escenario. En este espacio se encuentran en la capital musical de Colombia, las músicas tradicionales, populares y académicas de Colombia y del mundo; y se escuchan –sin distinción y en un mismo concierto– currulaos, tango de cámara, sonatas, rap, pasillos, tropipop, cuartetos de cuerda, entre otros géneros interpretados por destacadas agrupaciones y artistas de primer orden.

Organizado por la Fundación Salvi con el apoyo de la Alcaldía de Ibagué, la Gobernación del Tolima y el Gobierno Nacional, el Ibagué Festival busca generar y fortalecer los vínculos entre diferentes comunidades a través de la música, facilitando diferentes espacios capaces de ofrecer integraciones, diálogos, fusiones e intercambios entre las diferentes expresiones culturales participantes. 

 

La programación, en su mayoría entrada gratuita, incluye conciertos en escenarios emblemáticos de la ciudad como el hermoso Salón Alberto Castilla del Conservatorio del Tolima -una edificación republicana-, el Teatro Tolima, el Parque Centenario, el Panóptico y la Universidad del Tolima. 

 

Como resultado del interés del Festival por construir un evento para todos y del compromiso con la comunidad de Ibagué, también se realizan conciertos en los barrios de Ibagué y en diferentes municipios del Tolima en los que actúan artistas del Festival junto a artistas locales. También se realiza un concierto en homenaje a una personalidad destacada en el campo de la música en el país.

 

El Ibagué Festival, además de ofrecer una programación artística diversa e incluyente, presenta una agenda educativa que incluye clases magistrales con los destacados artistas del Festival, clínicas de lutería (construcción y reparación de instrumentos musicales), conversatorios que permiten reflexionar en torno a temas de actualidad y relevancia en el medio musical colombiano, como las industrias creativas, programas de formación de públicos, formación en producción, entre otros. También desarrolla una investigación sobre las músicas en el territorio.

Como complemento de la programación, se realizan actividades especiales, entre las cuales se encuentran una exposición de arte en el Museo de Arte del Tolima, una feria artesanal liderada por Artesanías de Colombia y “A cuatro manos”, un evento gastronómico con el apoyo de Alimentarte y Fontur.

 

En el Ibagué Festival, Ibagué suena ante el mundo y todos cabemos; bienvenidos al Ibagué Festival #LasMúsicasQueSomos.

El Festival

Academia

Programas especiales

Escenarios

You don't have permission to register
X