La música colombiana, española, portuguesa e italiana resonará en el Palacio de la Proclamación, escenario del XIX Cartagena Festival de Música

En el auditorio de este centro cultural se realizarán seis presentaciones que recorren diferentes facetas de ‘El canto del mar’, temática central del festival.


Cada año, el Cartagena Festival de Música impregna con sus notas algunos de los escenarios más tradicionales de la capital de Bolívar, como el Teatro Adolfo Mejía, el Centro de Convenciones, la Capilla del Hotel Sofitel Santa Clara y el auditorio del Palacio de la Proclamación.

En este último, este año se realizarán seis conciertos que muestran diferentes facetas de la temática central de esta edición: el ‘Canto del mar’, una exploración de la riqueza de la música creada en la Península Ibérica a finales del siglo XIX y comienzos del XX. 

El viernes 10 de enero, por ejemplo, se realizará el concierto Canciones, romanzas y danzas de España, con la violinista Ana María Valderrama y el pianista Luis del Valle. La presentación, de entrada paga, reúne obras de grandes compositores españoles, como Eduard Toldrá, Enrique Granados, Pablo de Sarasate y Federico García Lorca, adaptadas a este formato de piano y violín.

El fado, la música en la que palpita el corazón popular de Portugal, también hace parte del repertorio del ‘Canto del mar’. El género será protagonista en el recital del miércoles 8 de enero, a las 11 a. m. (entrada gratuita), en el que participarán el violonchelista Santiago Cañón-Valencia, el pianista Stefano Malferrari y la violinista Sofia Manvati. En la Proclamación, los tres músicos interpretarán piezas portuguesas creadas en el siglo XIX y en los comienzos del XX.

Otra de las vertientes que componen esta temática del Festival es la de los compositores europeos que se enamoraron de la música y las tradiciones españolas. En esa línea, uno de los autores más destacados es el italiano Luigi Boccherini, cuya música será protagonista en el repertorio del concierto del 8 de enero, a las 4 p. m. (entrada gratuita). 

El Cuarteto Noûs, integrado por Ekaterina Valiulina y Alberto Franchin (violín); Sara Dambruoso (viola) y Riccardo Baldizzi (violonchelo), interpretará piezas como el Cuarteto de cuerdas en fa mayor, de Boccherini. 

La música de autores colombianos también tendrá un lugar destacado en este ciclo de presentaciones en el Palacio de la Proclamación. La serie, que tendrá entrada gratuita, iniciará con la presentación del trío de guitarras Trip Trip Trip, el jueves 9 de enero, a las 11 a. m. Integrado por Camilo Giraldo Ángel, Guillermo Bocanegra y César Quevedo, el trío interpretará un repertorio de piezas creadas para este formato. 

Ese mismo día, a las 4 p. m., el Cuarteto de Cuerdas Arcieri dedicará su presentación a composiciones de Luis Carlos Figueroa, Jesús Guridi y Adolfo Mejía Navarro. Una de las piezas destacadas de este concierto es el Cuarteto de cuerdas del compositor caleño Figueroa, que recientemente cumplió 101 años. 

Las propuestas de compositores colombianos finalizarán el viernes 10 de enero, a las 4 p. m., con el recital Canciones con aire colombiano. En la presentación, el pianista Mauricio Arias-Esguerra interpretará la Suite para piano, de Antonio María Valencia, y el Pasillo de concierto en fa mayor, de Juan Domingo Córdoba.

Además, el pianista Alejandro Roca y la mezzosoprano Paola Leguizamón llevarán a los espectadores por un viaje por canciones de Antonio María Valencia y Jaime León Ferro. 

A estos conciertos se suman las conferencias-conciertos protagonizadas por el musicólogo italiano Giovanni Bietti, que se realizan en el Palacio de la Proclamación entre el 5 y el 11 de enero, a las 9 a. m. Cada jornada, Bietti les ofrecerá a los espectadores un contexto musical de los repertorios que se interpretarán cada jornada.Toda la información en la página web www.cartagenamusicfestival.com.

You don't have permission to register