Una versión en concierto de la ópera ‘El barbero de Sevilla’, las charlas de Giovanni Bietti y más actividades gratuitas del XIX Cartagena Festival de Música
La programación de la nueva edición del festival, que será del 4 al 12 de enero, incluirá conciertos, charlas y proyecciones con entrada libre.
En su decimonovena edición, que será del 4 al 12 de enero, el Cartagena Festival de Música tendrá como temática central ‘El canto del mar’, una exploración de la riqueza de la música creada en la Península Ibérica a finales del siglo XIX y comienzos del XX.
El Festival, como se ha convertido en su tradición, ofrecerá una programación gratuita de ocho conferencias-conciertos protagonizadas por el musicólogo italiano Giovanni Bietti. Acompañado de su piano, Bietti les ofrecerá a los espectadores un contexto musical de los repertorios que se interpretarán cada jornada.
Las charlas se realizarán diariamente a las 9 a. m. y tendrán como escenario el auditorio del Palacio de la Proclamación -a excepción del día inaugural, que será a las 4 p. m., en la Capilla del Hotel Sofitel Santa Clara-.
Estas conferencias hacen parte de la programación con entrada gratuita de esta edición del festival, que incluye siete conciertos que se llevarán a cabo en el Auditorio del Palacio de la Proclamación, en el Auditorio Getsemaní del Centro de Convenciones y en la Plaza de la Aduana.
Esta serie iniciará el miércoles 8 de enero, a las 11 a. m. en el Palacio de la Proclamación, con el concierto El Fado. Música y tradición popular portuguesa, en el que el violonchelista Santiago Cañón-Valencia, el pianista Stefano Malferrari y la violinista Sofia Manvati interpretarán piezas portuguesas creadas en el siglo XIX y en los comienzos del XX.
Ese mismo día y en el mismo auditorio, a las 4 p. m., el Cuarteto Noûs interpretará piezas como el Cuarteto de cuerdas en fa mayor, de Luigi Boccherini, un compositor italiano fuertemente influenciado por la cultura ibérica.
El jueves 9 de enero, también en el Palacio de la Proclamación, el turno será para artistas y compositores colombianos, iniciando con el trío de guitarras Trip Trip Trip, que a las 11 a. m. interpretará un repertorio de piezas creadas para este formato.
A las 4 p. m. de ese jueves, el Cuarteto de Cuerdas Arcieri dedicará su presentación a composiciones de Luis Carlos Figueroa, Jesús Guridi y Adolfo Mejía Navarro. La programación con entrada gratuita en el Palacio de la Proclamación finalizará el viernes 10 de enero, a las 4 p. m., con el recital Canciones con aire colombiano, que contará con la participación de los pianistas Mauricio Arias-Esguerra y Alejandro Roca y la mezzosoprano Paola Leguizamón.
El Cartagena Festival de Música se unirá a la celebración de los 160 años de relaciones diplomáticas entre Colombia e Italia con una versión en concierto de la ópera El barbero de Sevilla, de Rossini, que se realizará el sábado 11 de enero, a las 7 p. m., en el Auditorio Getsemaní del Centro de Convenciones y tendrá entrada gratuita.
Esta presentación, que tiene el apoyo de la Embajada de Italia en Colombia y del Istituto Italiano di Cultura de Bogotá, contará con la participación de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, bajo la dirección del napolitano Aldo Sisillo; la mezzosoprano Paola Leguizamón, la soprano Laura Gómez y el barítono Juan David González (colombianos), además del tenor Matteo Macchioni, los bajos Andrea Pellegrini y Roberto Abbondanza y el barítono Sergio Vitale (italianos).
El último concierto con entrada gratuita del XIX Cartagena Festival de Música será el de cierre, que, como es costumbre, será protagonizado por la Orquesta Sinfónica de Cartagena. El 12 de enero, a las 7 p. m., y bajo la dirección de Paola Ávila, la agrupación interpretará piezas de autores protagonistas de la temática central del festival, como Bizet y Gerónimo Giménez, junto a composiciones de autores colombianos de la talla de Adolfo Mejía Navarro y Petronio Álvarez, entre otros.
Proyecciones gratuitas
Al igual que sus ediciones anteriores, algunos conciertos del Cartagena Festival de Música llegarán a espacios no convencionales de la ciudad gracias a proyecciones gratuitas diseñadas para acercar la música a un público más amplio.
El domingo 5 de enero, a las 7:00 p.m., en el Parque Lineal del barrio Crespo, al norte de la ciudad, se proyectará el concierto inaugural de esta decimonovena edición, que tendrá a la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, dirigida por Thierry Fischer, y al destacado pianista Javier Perianes.
El martes 7 de enero, a las 8:30 p.m., en la fachada del Hotel Sofitel Santa Clara, en la Plaza San Diego, se proyectará el recital El flamenco. Identidad y corazón de Andalucía, protagonizado por el violonchelista colombiano Santiago Cañón-Valencia, el guitarrista español Rafael Aguirre y la reconocida cantadora Marina Heredia.
Además, como parte de las actividades académicas, Ana Maddox, directora de la reconocida compañía británica Bow Brand, ofrecerá la charla ‘Descubre el sonido original de un instrumento’ el 7 de enero, en la sede San Agustín de la Universidad de Cartagena (8 a. m., para lutieres, y 9 a. m., para músicos).
Toda la información en la página web www.cartagenamusicfestival.com