Los Centros de lutería nacen como un proyecto de la Fundación Salvi en 2011 para formar lutieres nacionales idóneos en el arte de construir, reparar y mantener instrumentos musicales, en un país con crecientes ofertas de programas musicales. Desde su inicio ha tenido una relación cercana a la escuela italiana de lutería que ha asesorado, liderado talleres y cursos de formación y supervisado de cerca este proceso, con lutieres reconocidos que han viajado constantemente al país para capacitar a los aspirantes a lutieres en Colombia.
Los Centros de lutería han el apoyo de entidades nacionales como la Fundación Santo Domingo y del Ministerio de Cultura.
2007
- Vienen por primera vez talladores de arpas a enseñar a un grupo de personas que ya ejercían el oficio de lutier en el país.
2008
- La semilla está sembrada y los talleres de formación aparecen ya enfocados en los instrumentos de cuerda frotada con talleres de puesta a punto de violines, el encargado de dar el primer taller es el reconocido maestro Carlos Arcieri.
2009
- Se afirman el primer grupo de formados en lutería con talleres de reparación a cargo del Maestro José Luis España.
2011
- Implementación de los Centros gracias a la iniciativa del Ministerio de Cultura – alianzas estratégicas a nivel regional.
2012
- Preparación de los Centros en seis ciudades del país: Bogotá, Medellín, Cali, Popayán, Ibagué y Cartagena. Puesta en marcha de plan pedagógico.
2013
- Arranca el convenio con el Ministerio de Cultura y los municipios del país acceden a reparaciones de sus instrumentos en proyecto conjunto con los Centros de Lutería. Fanny y Luis Carlos Sarmiento apoyan el proyecto con financiación por dos años.
- En convenio con la Red de Escuelas de Música de Medellín se reparan los instrumentos de la red en el taller de lutería con sede en la ciudad de Medellín.
- Se escoge un pequeño grupo que accede a la formación como lutieres con los maestros internacionales, su programa durará tres años.
2014
- Continuidad de procesos de reparación, mantenimiento y formación
- Inicio de estrategia de auto-sostenibilidad de los Centros
2015
- La primera generación de formados en los Centros de Lutería empiezan un proceso de réplica ofreciendo ellos mismos seminarios a jóvenes que se perfilan para tomar el camino de la lutería como profesión.
- La Fundación Santo Domingo se convierte en la nueva benefactora de los Centros de Lutería por 5 años.
2016
- Una nueva generación de estudiantes asume la formación de lutería de cuerdas frotadas y de vientos sinfónicos con la guía de maestros internacionales.
- Por primera vez los talleres salen de sus espacios y visitan; reparando instrumentos, 12 municipios en todo el territorio. Lutieres y estudiantes de música juntos hacen frente para cuidar los instrumentos de las bandas municipales.
2017
- Se abre por primera vez el curso de construcción de guitarra clásica bajo la guía del maestro Alberto Paredes.
- Los Centros ganan su primera licitación nacional para la reparación de instrumentos de viento con la Gobernación de Antioquia.
- Por segundo año consecutivo, los Centros viajaron a diez municipios de Colombia para reparar gratuitamente instrumentos de viento, en convenio con el Ministerio de Cultura de Colombia.
2020
- La pandemia por Covid-19 hizo que los Centros de lutería tuvieran que reducirse a su mínimo. No obstante no pararon actividad, con sus lutieres dictando seminarios en construcción y reparación de instrumentos de cuerdas frotadas a la Fundación Batuta.
- Se celebró un hecho histórico en Colombia y en Latinoamérica: se hizo oficial la creación de la Tecnología en Construcción y Reparación de Instrumentos de Cuerdas Frotadas en el Conservatorio del Tolima (Código SNIES 108078), primer y único programa de educación superior en lutería del país.
- La Fundación Salvi donó 42 millones de pesos (COP 42’000.000) en herramientas y máquinas al Conservatorio del Tolima para consolidar su apoyo al nuevo programa profesional en Tecnología en Construcción y Reparación de Cuerdas Frotadas del Conservatorio del Tolima.